Conocida como Potlatch por los pueblos indigenas de la costa del pacifico y del noreste de norteamerica tales como Tlingit, Tsimshian, Nuu-chah-nulth, y Kwakiutl por nombrar algunos.
La ceremonia era una fiesta ofrecida por una familia donde se festejaba dando un gran banquete y distribuyendo regalos a los invitados, a veces hasta el punto de la bancarrota propia o tribal. Era normal el regalo de canoas, joyería, mantas, comida en elaboradas cajas decoradas, hachas, cuchillos, harina, clavos, cubertería o máquinas de coser, pero también se entregaban regalos espirituales o simbólicos como canciones o danzas. En algunos pueblos, la preparación de un potlatch y la acumulación de comida y presentes duraba años.
Según los antropólogos, el principal propósito del potlach era la redistribución y reciprocidad del bienestar y los buenos deseos. El estatus de una familia era medido no por sus pertenencias o por la posesión de bienes, sino por el contrario, por lo que era capaz de desprenderse, de compartir. El anfitrión demostraba su nobleza y estirpe con regalos.
Pero el Potlach fué declarado ilegal en 1885 en Canada y años más tarde en USA, por presiones de grupos misioneros y del gobierno, quienes veían en esta práctica una costumbre inútil, improductiva y contraria a los valores civilizados. El misionero William Duncan escribió en 1875 que el Potlach era por lejos, el más poderoso de todos los obstaculos en el camino del Capitalismo la cristianización y civilización indígena.
Si te interesa averiguar mas, hay numerosos articulos sobre filosofia, economia, antropologia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Potlatch
http://www.con-versiones.com/nota0638.htm
http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_baudrillard_vasquez.html
http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/antrop7.asp
La ceremonia era una fiesta ofrecida por una familia donde se festejaba dando un gran banquete y distribuyendo regalos a los invitados, a veces hasta el punto de la bancarrota propia o tribal. Era normal el regalo de canoas, joyería, mantas, comida en elaboradas cajas decoradas, hachas, cuchillos, harina, clavos, cubertería o máquinas de coser, pero también se entregaban regalos espirituales o simbólicos como canciones o danzas. En algunos pueblos, la preparación de un potlatch y la acumulación de comida y presentes duraba años.
Según los antropólogos, el principal propósito del potlach era la redistribución y reciprocidad del bienestar y los buenos deseos. El estatus de una familia era medido no por sus pertenencias o por la posesión de bienes, sino por el contrario, por lo que era capaz de desprenderse, de compartir. El anfitrión demostraba su nobleza y estirpe con regalos.
«donde se ve que la dispersión no va hacia el sin sentido, sino que es una modalidad de encuentro con el sentido que pasa a través de la pérdida de centralidad del sujeto»
Pero el Potlach fué declarado ilegal en 1885 en Canada y años más tarde en USA, por presiones de grupos misioneros y del gobierno, quienes veían en esta práctica una costumbre inútil, improductiva y contraria a los valores civilizados. El misionero William Duncan escribió en 1875 que el Potlach era por lejos, el más poderoso de todos los obstaculos en el camino de
Si te interesa averiguar mas, hay numerosos articulos sobre filosofia, economia, antropologia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Potlatch
http://www.con-versiones.com/nota0638.htm
http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_baudrillard_vasquez.html
http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/antrop7.asp
quizas tenemos que volver a esto
ResponderEliminarquizas tenemos que volver a esto
ResponderEliminarSi, hasta los hobbits de tolkien se pegaban sus karretes asi y lo pasaban mal seguro.
ResponderEliminar¿Vivamos en un Potlatch constante? llévate lo que quieras :)
ResponderEliminar.
Esto es sólo una prueba más de lo mucho que hemos perdido renegando de nuestras raíces indígenas, avergonzándonos de culturas que ni siquiera nos tomamos el tiempo de conocer. Seguimos todos presa de la maldición de Malinche, haciendo lo imposible por parecer europedos sin importar las evidencias de lo contrario.
ResponderEliminarNo me sorpende el sentido de comunidad que los nativos americanos(norte,centro y sur)llevaron como sistema de vida obteniendo buenos resultados.
ResponderEliminarSalvo, contra el poder de fuego europeo y su voraz sentido de conquista.
bastards!
asombra como la gente hoy en día piensa que es imposible vivir sin ciertas cosas, que pasaron a ser necesidades, sin embargo lo único que ha cambiado es la forma de ver las cosas, el capitalismo o mundo moderno no nos permite aceptar ciertas cosas... pero en otro contexto no tendríamos esas limitaciones
ResponderEliminar