"Soñar es la actividad estética más antigua." J.L. Borges

26/4/10

otoño

.





La estación de múltiples amarillos comienza el 21 de marzo con el equinoccio y finaliza el 21 de junio con el solsticio de invierno. Cuando se da inicio al otoño, los dos polos de la tierra se ubican a igual distancia con respecto al sol, por lo que la noche y el día tienen la misma duración (excepto en los polos).

Fue de suma importancia para las culturas antiguas el descubrir que tan sólo dos días al año, la noche y el día duraban lo mismo. Mediante la observación de las estrellas comenzaron a seguir patrones de ubicación, por lo que les fue posible realizar sus construcciones sagradas que generalmente indicaban algún punto en el espacio por donde se manifestaba la hierofanía.

Hoy en día este fenómeno es un día más. Cada día son menos las culturas que celebran aquella noche cono un hito dentro del ciclo anual, pero creo que a su vez somos capaces de captar con otros sentidos el hecho de vivir un otoño. Esta lejanía con respecto a lo sagrado del fenómeno sumado a la vida en la ciudad que nos da cierta certeza de estar preparados para el invierno, nos da tiempo para poder mirar el otoño. Podemos ser testigos pasivos de cómo el árbol que vemos día a día se va desnudando de a poco, cómo la luz refleja e intensifica los tonos de cada hoja, cómo el día se acorta y se enfría ... quizás si viviéramos en otra cultura y realidad, tan sólo nos importaría que el otoño nos regale sus frutos y comenzar luego a recolectar leña para el invierno que se acerca.




Aquí van dos representaciones con respecto a ...













Otoño (1573)
Arcimboldo
Pintor manierista

















Otoño (1897 - 1900)
Alphonse Mucha
Art Nouveau

1 comentario: