"Soñar es la actividad estética más antigua." J.L. Borges

31/3/10

Cantiones profánae cantóribus et choris cantándae comitántibus instrumentis atqüe imáginibus mágicis

Ese fue el subtitulo que le puso Carl Orff a su cantata escénica Carmina Burana, obra en la que el autor seleccionó sobre una colección de  poemas con el mismo nombre que
se encuentran en un manuscrito descubierto en 1803 en el monasterio de Benediktbeuern,
en la Alta Baviera. Esta colección constituye la muestra más importante de la poesía
profana en latín medieval, y la más representativa de la llamada poesía goliárdica.

Los goliardos eran una capa social formada por los clerici vagantes (clérigos errantes de vida
libre) y por estudiantes de las diversas escuelas y universidades nacientes, que con su
manifestación del gozo por vivir y con su interés por los placeres terrenales, por el amor
carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y
eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que había tradicionalmente sobre la
Edad Media como “época oscura”. Los Carmina burana, compuestos en estos ambientes y
con este público, son obra, sin embargo, de poetas cultos con una sólida formación clásica,
tal como se hace patente en los mismos poemas.

A continuacion les dejo la traduccion al español de la introduccion y parte mas conocida de la obra:

¡Oh, Fortuna,
como la luna,
de condición variable,
siempre creces
o decreces!
La detestable vida
primero embota
y después estimula,
como juego, la agudeza de la mente.
La pobreza y
el poder
los disuelve como al hielo.
Suerte cruel
e inútil,
tú eres una rueda voluble
de mala condición;
vana salud,
siempre disoluble,
cubierta de sombras
y velada
brillas también para mí;
ahora, por el juego
de tu maldad,
llevo la espalda desnuda.
La suerte de la salud
y de la virtud
ahora me es contraria;
los afectos
y las carencias
vienen siempre como cosa impuesta.
En esta hora,
sin demora,
impulsad los latidos del corazón,
el cual, por azar,
hace caer al fuerte;
¡llorad todos conmigo!

Esta obra cotemporanea fue interpretada completa con sus tres partes, introduccion y final por la orquesta sinfonica de Chilito el fin de semana pasado junto al ballet clasico de chile y el coro Nacional en la estacion mapocho, mostrando la capacidad de estos tres conjuntos de trabajar unidos para el deleite de un publico diverso, que sin duda no quedo indiferente. Espero que instancias asi continuen realizandose pues son absolutamente necesarias para que la musica docta deje de ser para unos pocos.

Su video, malo, pero representativo de lo que se vivio esa noche:

1 comentario: